REDUCE RIESGOS | ABRAZA TU SEGURIDAD

EXPERTA COMPARTE SUS TIPS PARA NO LIMITARTE DEL TODO A LA HORA DE DEMOSTRAR TU AFECTO.

REDACCIÓN

LÍDER NEWS

El coronavirus ha cambiado la forma de relacionarse de las personas: los saludos, las despedidas y también los abrazos. En un momento en el que la distancia social lo es todo para prevenir la transmisión del virus, ¿existe alguna fórmula para abrazarse y no arriesgarse a un posible contagio?

Linsey Marr, investigadora del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (EE UU), cree que el riesgo de exposición durante un abrazo breve puede ser bastante bajo. Para llegar a esta conclusión, Marr, una de las principales expertas mundiales en transmisión de enfermedades transmitidas por el aire, se basó en modelos matemáticos de un estudio realizado en Hong Kong que muestra cómo viajan los virus respiratorios durante el contacto cercano entre personas.

“No sabemos cuántos virus infecciosos se necesitan para enfermarse, probablemente más de uno. Si no habla ni tose mientras abraza, el riesgo debería ser muy bajo”, indicó.

Aunque lo más seguro es evitar un abrazo, hay maneras de darlo o recibirlo con precauciones, según esta experta. Usar mascarilla, abrazarse al aire libre, intentar evitar tocar el cuerpo o la ropa de la otra persona con tu cara o su mascarilla son algunas de las recomendaciones.

EL ABRAZO IDEAL

Según la investigadora, el abrazo ideal es aquel en el que las personas tienen mascarilla, miran para lados opuestos, no tosen ni se hablan mientras se abrazan, y cuanto más rápido sea, mejor.

En el caso de que sea un niño quien abrace a un adulto y ambos estén de pie, estos abrazos se realizarían a la altura de la rodilla o la cintura, lo que reduciría el riesgo de exposición directa a gotas y aerosoles porque las caras están muy separadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *