Ron DeSantis cumplió una promesa de campaña con esta ley que obliga a las empresas a usar la base federal de datos conocida como E-Verify. Organizaciones proinmigrantes consideran que la medida va en línea con la dura política del presidente Donald Trump.
Ron DeSantis, gobernador de Florida, firmó una ley que obligará a todas las entidades del estado y a parte del sector privado usar un sistema electrónico conocido como E-Verify para chequear el estatus migratorio de un trabajador antes de contratarlo.
La medida, que había creado divisiones entre los propios republicanos del estado, ha sido rechazada por organizaciones proinmigrantes que la consideran como alineada con la dura política de ‘tolerancia cero’ del presidente Donald Trump. También era una de las promesas de campaña de DeSantis.
Asimismo, expertos en inmigración han advertido que este sistema puede no resultar efectivo y que, en ocasiones, podría brindar información incorrecta.
“Esta nueva ley es otro ataque de DeSantis contra familias inmigrantes en Florida, que se produce un año después de la infame SB 168 ‘muéstrame tus papeles'”, dijo en un comunicado Thomas Kennedy, coordinador estatal de Florida de la organización United We Dream
Según el activista Kennedy, “el gobernador Ron DeSantis continúa haciendo el trabajo sucio de (Donald) Trump en Florida con la firma de la ley E-Verify”.